Ha llovido mucho desde que los videojuegos intentaron dar el salto al cine para amasar fortunas igual a como lo hacían en consolas. Super Mario Bros fue uno de los primeros en hacerlo durante los años 90 y el resultado fue un completo desastre. Muchos pensaban que las historias de los videojuegos no podrían llevarse bien a un medio distinto, más pasivo. Pero cualquiera que vea la cartelera de los cines estos días puede comprobar que eso ya ha cambiado.
Ya no se trata de expandir una idea por rapiñar cualquier euro que se ponga a tu alcance, sino de conectar con tu público y saber qué busca en cada medio. Cuando se hace bien, todos los medios se retroalimentan, videojuegos, películas y serien aumentan sus seguidores y eso en los números se nota. Por seguir con el ejemplo de Mario Bros, la nueva producción animada que lanzó en cines 30 años después arrasó en casi todos los países, recaudando más de 1.300 millones de dólares y disparando un pico de ventas en los videojuegos Mario Kart 8, Super Mario Odyssey y New Super Mario Bros U.
La película de Minecraft es el último ejemplo de éxito que podemos ver en cartelera, y que está haciendo felices a los ejecutivos de Microsoft. En el último recuento de Abril de 2025, su recaudación había superado los 700 millones de dólares y es posible que se acerque bastante al fontanero de Nintendo. Pero los días previos y posteriores al estreno también afectaron al videojuego, aumentando el número de usuarios un 25%. Mientras que las ventas de Minecraft en Nintendo Switch se dispararon un 25% antes de la película y un 8% después.
Sonic el erizo ya ha lanzado en cines una trilogía, y no sabemos cuántas más aparecerán, además de una serie en televisión. El tirón de la tercera película arrastró a los videojuegos Sonic X Shadows Generations que en Europa incrementó sus ventas un 47%, y Sonic Frontiers, también con un crecimiento similar.
Con la serie The Last of Us se notó un aumento de jugadores en las dos entregas de la saga en consolas, triplicando o cuadruplicando el número de usuarios. Y lo mismo podemos observar en otros estrenos como Borderlands, Fallout, Halo o Five Nights at Freddy’s, donde el público de uno y otro lado se motivaba redescubriendo sus historias favoritas de una forma distinta.
Entre los socios del Clúster del Videojuego hay escuelas de diseño, universidades y estudios de programación que participan en esta fusión de ficción y ocio electrónico, para perpetuar esa esencia que convierte al videojuego en lo que es, sin necesidad de meterse en niveles, puntuaciones o powerups. ¡Y eso, el espectador lo valora mucho!