El Campus del Videojuego de Madrid acogió a principios de octubre la quinta edición edición del Investor & Demo Day, jornada organizada por Madrid in Game para conectar a los estudios y startups del programa Start IN Up con potenciales inversores y agentes del sector. Diez proyectos tuvieron ocasión de presentar sus propuestas en el escenario principal, en un evento que demuestra la creciente madurez del ecosistema madrileño del videojuego.
Entre los asistentes se encontraba Iván Fernández Lobo, asesor senior del proyecto Madrid in Game, quien subrayó el papel de la iniciativa como motor de cohesión del sector: “Creo que es un producto fundamental para conectar el tremendo potencial y todas las iniciativas que hay alrededor de este sector en Madrid, para visibilizar también y poner en valor el ecosistema madrileño”, afirmó.

Fernández Lobo, que conoce el proyecto “desde sus orígenes”, destacó que Madrid “tiene que liderar el juego a nivel español y europeo”, señalando que la ciudad “es hoy por hoy el hub con mayor proyección y relevancia nacional”. Con amplia experiencia en la industria del ocio electrónico nacional, su labor como asesor pasa por “ayudar al equipo que impulsa y dirige esta iniciativa desde el Ayuntamiento de Madrid, aportando parte de mi visión y red en el sector para que Madrid in Game sea realmente un proyecto transformador para la capital y para el país”.
La jornada puso de relieve esa vocación de impulso al talento local, con proyectos que abarcan desde la inteligencia artificial aplicada al desarrollo hasta experiencias inmersivas, gamificación o nuevos modelos de negocio. Uno de los estudios participantes fue Red Mountain, dirigido por José Carlos Montero, que presentó su título AlcheMice, actualmente en fase de desarrollo. Montero celebró la oportunidad que supone el programa: “La iniciativa me parece fantástica, este punto, este nexo donde inversores, publishers, gente relacionada con la industria del videojuego y los desarrolladores tenemos este espacio común. Me parece fabuloso”, señaló.

El fundador de Red Mountain destacó también el valor del acompañamiento dentro de Madrid in Game: “La comunicación con los mentores es fundamental. Nosotros llevamos muchos años en la industria, pero siempre hay partes que no acabas de controlar, por ejemplo en marketing. Poder estar con mentores que nos están dando consejos nos ayuda a evaluar los productos y a llevarlos adelante. Es invaluable”, explicó.
Además, subrayó que el programa “nos ha dado apoyo para poder estar en Gamescom y en otros eventos, con lo cual para nosotros el apoyo de Madrid in Game es fundamental para hacer lo que estamos haciendo”. Para Montero, el contexto actual del sector hace especialmente necesario este tipo de iniciativas colaborativas: “La industria está poco menos que selvática. Para poder competir, tienes que destacar, y aquí te vas a encontrar con gente que te va a aportar conocimiento y te va a dar consejo de peso. Es un entorno fantástico para poder crecer”, concluyó.

La delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, y el concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, participaron desde la parte institucional para apoyar desde el consistorio las jornadas inversoras. “Madrid no es solo un lugar donde se desarrolla talento, sino donde ese talento encuentra las condiciones ideales para crecer, colaborar y competir en la primera liga del videojuego mundial”, aseguró Hidalgo.
Con más de cincuenta startups implicadas en esta quinta edición y más de 1,7 millones de euros de inversión acumulada desde su lanzamiento, el programa Start IN Up reafirma el papel de Madrid como un referente europeo en innovación, emprendimiento y desarrollo de videojuegos.