La semana más internacional en lo que llevamos de año para Madrid in Game y asociados al Clúster del Videojuego de Madrid ha llevado a representantes de ambas entidades a la Game Developers Conference (GDC) 2025 en San Francisco. Una edición que mantuvo su tradicional relevancia en la industria del videojuego, aunque con ciertas señales de cambio. Daniel Cervantes, socio del Clúster en su tarea de consultor tecnológico en IDG Intelligence, y con más de 30 años de experiencia en el sector, compartió sus impresiones tras asistir al evento.
Un evento con números estables, pero con menos dinamismo
«La GDC 2025 tuvo alrededor de 30.000 participantes, similar al año pasado, y el número de sesiones aumentó ligeramente de 730 a 750″, comenta Cervantes. Sin embargo, se acusó la ausencia de gigantes como Epic Games y Unity. Además, el fenómeno del tailgating, que permite a profesionales del sector asistir a reuniones sin una entrada oficial, se redujo en un 40 %. Esto podría indicar una menor actividad en los encuentros informales, que suelen ser esenciales para el networking y los negocios en la industria.
Inteligencia artificial: interés creciente, pero con desafíos
El tema de la IA fue central en la GDC, atrayendo la atención de los asistentes. «Los desarrolladores siguen explorando aplicaciones de IA más allá de los casos de uso convencionales», señala Cervantes. A pesar del entusiasmo, su implementación en estudios AAA sigue mostrando resultados inconsistentes. «El costo de desarrollo de estas herramientas sigue siendo alto y, en muchos casos, la IA ha incrementado los costos en lugar de reducirlos».
Otro punto de debate fue el reciente fallo del tribunal federal de apelaciones en EE.UU., que determinó que las obras creadas completamente por IA no pueden ser protegidas por derechos de autor. Además, una de las tendencias emergentes fue la «codificación Vibe», donde la IA genera código desde cero, facilitando el acceso de nuevos desarrolladores al sector.
Financiación y publicación: un panorama más desafiante
El acceso a la financiación para nuevos proyectos se ha vuelto más complicado. «Los publishers buscan pruebas concretas de viabilidad antes de invertir, como wishlists activas, comunidades de apoyo o respaldo de influencers«, explica Cervantes. Además, los fondos de capital riesgo han reducido su disposición a liderar rondas de inversión, aunque los coinversores siguen abiertos a participar una vez que un actor principal se compromete.
En resumen, la GDC 2025 refleja los desafíos de una industria en constante evolución. A través del Clúster del Videojuego y con el apoyo de Madrid in Game, nuestros socios tienen la oportunidad de integrarse y destacar en los principales centros del ocio digital a nivel mundial.