Del 20 al 22 de agosto, Madrid in Game —la iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para el impulso del sector del videojuego— volverá a estar presente en Gamescom 2025, la cita europea más relevante para la industria, que se celebra anualmente en Colonia (Alemania). Con más de 320.000 asistentes y más de 1.200 expositores en su última edición, Gamescom representa una oportunidad única para mostrar la fortaleza del ecosistema madrileño ante profesionales, inversores, editores y medios internacionales.
Madrid in Game participará en la Zona Business del Pabellón de España (hall 4.1, stand 11), con un espacio propio dedicado a la promoción de startups del Start IN UP Program, la aceleradora que ya ha impulsado a más de 130 empresas desde su lanzamiento en 2023. Diez compañías seleccionadas estarán presentes en esta edición para presentar sus productos, establecer contactos estratégicos y posicionarse en el mercado internacional. Entre ellas, estudios de desarrollo como Atabey Creations, Somni Games Studios, Tiny Feet Games o Nocturnia Studios, así como empresas innovadoras en tecnologías aplicadas al gaming como Mobius Audio o HechicerIA.
Pero la participación en Gamescom va más allá de la presencia física en la feria. Por primera vez, Madrid in Game colabora en la European Game Night, un evento paralelo que reúne a los estudios independientes más prometedores de Europa con inversores y publishers, y donde dos startups del Start IN UP Program (Red Mountain y Mansion Games) presentarán sus proyectos en un concurso de pitch. El estudio ganador recibirá como premio un viaje profesional a Madrid para conocer el Campus del Videojuego y generar sinergias con el ecosistema local.
Ser miembro del Clúster del Videojuego de Madrid in Game permite acceder a este tipo de experiencias exclusivas, tanto en el plano promocional como de visibilidad y desarrollo profesional. Viajar a ferias internacionales, formar parte de encuentros clave, conectar con agentes estratégicos del sector y obtener apoyo institucional en el camino hacia la internacionalización son solo algunas de las ventajas que ofrece.
Madrid in Game se consolida así como motor de innovación, talento y proyección internacional. Una puerta abierta a crecer… y a ser visto.