Formar parte de una asociación como el Clúster del Videojuego de Madrid te da la oportunidad de asistir a eventos con acceso tan exclusivo como el South Summit Madrid 2025. Considerado uno de los grandes foros de innovación en Europa, en el evento tuvimos la oportunidad de conversar con Lorena González y Vicky Vasán, fundadoras de Inmersiva XR. Esta asociación de empresas es un ejemplo de cómo la realidad extendida (XR) puede convertirse en un catalizador de cambio con impacto real en sectores tan diversos como la salud, la educación o el patrimonio cultural.
“South Summit es una cita obligada para nosotras”, explican con complicidad, casi terminándose las frases entre ellas. “Es un entorno muy transversal, donde coincides con perfiles muy distintos, todos con un pie en la innovación. Y eso es justo lo que buscamos: conectar con quienes puedan aplicar la XR a sus propios retos”.
Uno de los factores diferenciales de la escena XR en España, según sus fundadoras, es la cultura de colaboración: “En otros países europeos hemos visto más competencia entre actores. Aquí, en cambio, hay mucha disposición a compartir conocimiento y trabajar juntos”. En eso, aseguran, el papel del Clúster ha sido clave: “No solo da visibilidad a sus miembros, también genera un entorno de confianza, sinergias y comunidad. Para una empresa pequeña o mediana, eso marca la diferencia”.
Más allá del entretenimiento, el clúster iniciado por estas dos emprendedoras trabaja desde hace años en soluciones tecnológicas que buscan transformar procesos reales: desde experiencias inmersivas en museos hasta simuladores para rehabilitación física, telediagnóstico o formación médica. “Nuestro objetivo no es hacer solo algo impactante, sino útil”, subrayan. “La tecnología tiene que responder a una necesidad concreta”.

Inmersiva XR coordina desde hace tres años un informe nacional sobre la industria de la realidad extendida. Lo que comenzó como una radiografía del ecosistema español se ha ido consolidando hasta convertirse en una referencia continental: “Al principio era un documento interno, casi artesanal. Ahora está abierto a todas las empresas del sector en España y se utiliza como modelo en otros países. Este año incluso aportaremos datos directamente al informe europeo”.
Este trabajo de mapeo no solo toma el pulso a las tendencias, sino también detecta retos comunes: la falta de perfiles técnicos especializados, las dificultades de escalado o la necesidad de mayor inversión. Aun así, Lorena y Vicky son optimistas. “El sector ha ganado en madurez. Cada vez hay más empresas con experiencia, y cada vez surgen más proyectos sólidos y bien pensados. Ya no estamos en el pico del hype, sino en una fase de desarrollo con visión a largo plazo”.
El sector, además, se está volviendo cada vez más especializado: ya no se trata solo de hacer “realidad virtual”, sino de dominar nichos concretos como la formación industrial, la salud mental o la digitalización del patrimonio. “Hay un esfuerzo real por aplicar estas tecnologías de forma responsable, pensando en el usuario final y en el impacto que se quiere generar”.
Con ese enfoque, Inmersiva XR se consolida como un agente clave en el desarrollo de tecnologías inmersivas con propósito. Y como ellas, muchas otras startups encuentran en el Clúster del Videojuego una plataforma para crecer, aprender y conectar en red con otros profesionales y empresas afines. Porque cuando la tecnología se pone al servicio de las personas, el futuro deja de ser una promesa para convertirse en una realidad compartida.