Los videojuegos evolucionan. Hemos visto cómo han pasado de ser unas líneas a convertirse en píxeles, fotos… hasta imágenes 3D realistas. De manejarse con unos cursores de un teclado hasta detectar los gestos de nuestra mano. En el Clúster de Videojuegos de Madrid nos preguntamos hacia dónde se dirigen, qué nos espera en el futuro de los videojuegos y cuáles serán las grandes sorpresas que nos darán los próximos años.
Mundos virtuales
Aunque hace unos años calificaban los mundos virtuales como la dirección que iban a tomar los videojuegos, aún estamos esperando que se haga realidad. Nos prometieron mundos persistentes, donde todo lo que hagas o consigas lo tengas par asiempre, incluso puedas utilizarlo en otros videojuegos. Un reto demasiado grande, quizás, que depende de varias cosas.
- Gafas 3D. Las que podemos encontrar ahora mismo tienen una calidad increíble, aunque todavía hay margen de mejora en ergonomía y autonomía.
- Metaverso. Un universo de universos compartidos. Para conseguirlo hay que llegar primero a una estandarización de tecnología entre todas las empresas. Porque un metaverso de cada marca no es un metaverso.
- Blockchain. La tecnología de encriptación que nos permitiría gestionar objetos únicos con una seguridad casi imposible de romper.
Inteligencia artificial
La IA generativa es otra de las promesas revolucionarias de los videojuegos que nos mostrarán cosas que no pueden diseñarse de otra manera.
- Diálogos reales con los personajes del videojuego, con quienes podremos mantener conversaciones.
- Dificultad adaptativa a las capacidades de cada jugador. De esta forma los retos, y la emoción de superarlos se consigue independientemente de sus formas de jugar.
- Mundos variados que cambian en cada partida, haciendo que los videojuegos sean divertidos de revisitar.
Suscripciones
Poco a poco los videojuegos en formato físico están quedando atrás, y el coleccionar títulos está dando paso al alquiler digital de videojuegos. Da inmediatez, mejor soporte, actualizaciones continuas y acaba con el problema del espacio en casa. Hay varios servicios conocidos que nos permiten jugar por streaming.
- Game Pass de Microsoft, que nos da acceso a videojuegos de Xbox y PC.
- PlayStation Plus de Sony (antes PS Now), lo mismo para los juegos de PlayStation.
- GeForce NOW de Nvidia, para juegos de PC.
- Netflix, ofrece un servicio diferencial. Nos permite jugar videojuegos de móvil en la tele usando el propio móvil como mando.
Control mental
Y otra de las grandes apuestas de futuro es controlar los videojuegos con la mente. Ya hay empresas como Brainco o Emotiv que están dando pasos enormes en sensores para el cerebro, e incluso Elon Musk está trabajando en ello. Tendremos que ver hasta dónde llegan.
El futuro de los videojuegos parece muy abierto y, además, es propenso a incorporar nuevas tecnologías y hacerlas suyas. Pero en el Cluster de Videojuegos de Madrid estaremos atentos a las nuevas tendencias del sector para que nuestros socios aprovechen los cambios de rumbo del sector.