Con motivo del Día del Videojuego, el Clúster del Videojuego de Madrid celebra el gran momento que vive el sector y el papel de la capital como motor de innovación, talento y crecimiento económico a nivel europeo.
En 2024, la industria mundial alcanzó una facturación de 213.000 millones de dólares y se estima que en 2025 supere los 222.000 millones. En este contexto, España consolidó un año histórico al superar los 2.400 millones de euros, mientras que la Comunidad de Madrid reafirma su liderazgo con un impacto económico de 2.000 millones de euros anuales, más de 3.500 empleos directos y un tejido empresarial de 252 compañías activas.
El Clúster del Videojuego de Madrid, impulsado por el Ayuntamiento en 2021 y que ya integra a cerca de 70 entidades, ha sido determinante en este progreso. Su labor de interlocución, apoyo al emprendimiento y fomento de la innovación han permitido que Madrid se consolide como un verdadero polo europeo de referencia.
Una visión compartida para el futuro
Olga Blanco, presidenta del Clúster y vicepresidenta de IBM Consulting España, destaca la importancia de la colaboración público-privada y la visión estratégica de sus miembros:
“La clave ha sido la visión compartida y amplia de que el videojuego es un motor económico, cultural y tecnológico. El Clúster ha conseguido alinear intereses públicos y privados en torno a un objetivo común: posicionar a Madrid como referencia internacional”.
Sus palabras reflejan el espíritu del Clúster: una entidad capaz de atraer a grandes compañías, consolidar el tejido local y generar oportunidades de empleabilidad para el talento que se forma en las universidades madrileñas.
Blanco subraya también el papel transformador de la tecnología:
“Madrid, con su ecosistema emprendedor y tecnológico, está en una posición privilegiada para liderar la transformación del sector gracias a tecnologías como la inteligencia artificial, el cloud computing o la realidad virtual”.
Inclusión, diversidad y seguridad jurídica: claves del crecimiento sostenible
Por su parte, Pilar Sánchez-Bleda, vicepresidenta del Clúster y socia directora de Media & Tecnología en Auren Spain, pone el acento en la relevancia del marco normativo y de los valores de inclusión y diversidad que caracterizan al ecosistema madrileño:
“El Clúster entiende la diversidad y la inclusión como ejes estratégicos para el crecimiento sostenible. Nuestro objetivo es que la industria represente a toda la sociedad y garantice que el videojuego sea un espacio abierto, seguro y diverso”.
Asimismo, Sánchez-Bleda recuerda los retos que afronta la industria en materia de propiedad intelectual, IA generativa y regulación de los esports, insistiendo en la labor del Clúster como aliado indispensable para anticipar soluciones y garantizar seguridad jurídica sin frenar la innovación.
Una red única de talento, innovación y colaboración
El éxito del Clúster del Videojuego de Madrid reside en su red única de socios, que abarca desde multinacionales como Microsoft, IBM, Telefónica o Bandai Namco, hasta universidades líderes, estudios independientes y entidades del ámbito legal, financiero y de los esports.
Gracias a esta diversidad, la asociación no solo impulsa el talento local a través de programas como Start IN Up Program y Cazacracks, sino que también fomenta la atracción de inversiones internacionales y la celebración de grandes eventos de esports como el Valorant Masters Madrid 2024 o la LEC de League of Legends.
Madrid, capital del videojuego en Europa
En apenas tres años, el Clúster se ha consolidado como catalizador de la innovación, el emprendimiento y el empleo, contribuyendo a posicionar a Madrid como una de las grandes capitales europeas del videojuego y los esports.
En este Día del Videojuego, la asociación reafirma su compromiso: seguir construyendo un ecosistema sólido, diverso y competitivo, en el que el talento, la innovación y la colaboración entre agentes públicos y privados continúen situando a Madrid a la vanguardia del ocio digital.