Cuando la IA llegó a nuestras vidas el mundo cambió. Está claro que ha afectado al trabajo, a los procesos, al arte… en diferentes ámbitos de nuestro entorno. Automatizar procesos en los videojuegos es una forma de ahorrar costes, sobre todo viendo cómo se disparan los presupuestos. En el Clúster del Videojuego de Madrid nos preguntamos cuáles serán las reflexiones sobre la IA de las personalidades más importantes del sector, y hemos encontrado opiniones para todos los gustos.

Jade Raymond
“La integración de la IA es inevitable”
La productora de la saga Assassin’s Creed ha visto cómo los grupos de desarrollo han crecido a niveles casi incontrolables. Para reducir tiempos, recursos y gastos es necesario que tecnologías como la IA automaticen los procesos más mecánicos mejorando los tiempos de producción.
Hideo Kojima
“La sociedad necesita encontrar un equilibrio”
El creador de Metal Gear expresa cautela ante la adopción de esta tecnología. Puede facilitar la vida de las personas y dar un mayor valor a las vivencias en el mundo real. Pero no hay que abusar o podríamos caer en la dependencia absoluta.
Hayao Miyazaki
“Creo que es un insulto a la vida misma”
El director de animación japonés es uno de los más críticos sobre la IA generativa en el arte. Es consciente de que los artistas imprimen un sello personal a sus obras que las hacen únicas y ese es un camino que todavía le falta recorrer a la IA.
Anton Slashcev
“Es lo mejor que ha sucedido en el desarrollo de videojuegos en años”
Como responsable de varios equipos de desarrollo, Slashcev mira la tecnología con buenos ojos. Aunque sabe que determinados puestos serán sustituidos, aparecerán otros nuevos dedicados a la gestión de la IA y los tiempos de desarrollo se reducirán considerablemente.
Desarrolladora Stamina Zero
“La IA generativa puede perjudicar incluso a quienes no la usan”
La saturación de imágenes creadas mediante IA generativa hace que el público se canse. Stamina Zero se vio envuelta en acusaciones de uso de IA en la portada de su videojuego Little Droid. Éste, había sido diseñado por un artista real que, simplemente, poseía un estilo liso y brillante similar a las imágenes creadas por IA. Solucionar este problema es sencillo, los creadores que usen la IA tienen que buscar la forma de darle un toque personal a los diseños automáticos para diferenciarse.

En el Clúster de Videojuegos de Madrid confiamos mucho en la tecnología y las personas que la desarrollan para hacer crecer el sector del videojuego. Y esperamos que en unos años lleguemos a un equilibrio con una nueva generación de creadores.