¿Cuáles son las oportunidades laborales en el sector videojuegos español?

CATEGORÍA :
Imagen de gaming

El sector de los videojuegos es una de las industrias con más atractivo para las empresas: crecimiento constante, diferentes modelos de monetización, aparición recurrente de nuevas tecnologías, plataformas digitales y globalización. Es normal que, para quienes lo hacen bien, suponga un negocio muy rentable del que tirar toda la vida.

Esto obliga a no perder de vista ese flujo persistente de talento joven que sale de las universidades deseando revolucionar el mercado, con ideas frescas, innovadoras y hasta un poco locas. Las oportunidades laborales son inmensas, sobre todo al contar con los recursos de organizaciones como el Clúster de Videojuegos de Madrid, donde existe una amplia red de socios dedicados a la formación y contactos a ambas partes del entramado industrial.

Pero antes de saltar al mundo laboral hay que adquirir una formación base que te permita moverte por todo tipo de proyectos y a la vez adquirir nuevos conocimientos.

Formación

Centros como U-tad, la universidad San Pablo CEU o el Creative Campus / Escuela de Diseño (UE), miembros todos ellos del Clúster entre muchos otros de la misma rama, ofrecen formación prácticamente en todas las áreas que cubren el desarrollo de videojuegos, desde arte hasta programación o producción. Hacer hincapié en el trabajo en equipo proporciona unas habilidades imprescindibles en un sector siempre en evolución. Incluso ha permitido a algunos equipos conocerse en este punto para luego dar el salto al mundo profesional como una desarrolladora hecha y derecha.

Además, como centros de formación cuentan con una bolsa de trabajo y contacto con algunas de las empresas más importantes de la industria que buscan captar a algunos de los miembros con más talento.

Mundo empresarial

Una vez acabada la formación, los pasos para contactar con empresas que buscan profesionales de los videojuegos son relativamente sencillos.

  • Muchas empresas ofrecen empleos en prácticas donde pueden valorar a sus futuros empleados y las habilidades adquiridas en sus estudios.
  • Ofertas de empleo accesibles en universidades, foros o webs profesionales donde indican las características del puesto y habilidades que necesitan. Además, ya hay muchas ofertas que permiten teletrabajar, así que las opciones de acceso en cualquier parte del mundo se multiplican.
  • Contactos en Linkedin. La red social para profesionales es un elemento muy importante en cuanto acceso a empleo y contacto con empresas, siempre que los interesados mantengan su perfil actualizado con la experiencia y habilidades que poseen.

Contactos directos

Quienes ya tengan experiencia laboral pueden optar por apuntarse a eventos de networking, como nuestros Tardeos, y conocer en persona a los profesionales que están cambiando nuestra industria. Con un poco de maña, y de suerte, también pueden cerrar colaboraciones con empresas de renombre y aumentar su experiencia en el sector.

Formar a profesionales, adquirir experiencia e innovar es esencial para el buen funcionamiento en la industria de los videojuegos, y uno de los puntos donde Madrid in Game está poniendo toda su veteranía para que siga creciendo y se convierta en un referente a nivel mundial. Sin ir más lejos, esta misma semana se celebra en sus instalaciones un Investors Day con el objetivo de seguir mostrando el talento local, fomentando el networking y, sobre todo, las oportunidades laborales dentro del sector.

Compartir: