Videojuegos retro en 2025: ¿moda o tendencia sostenible?

CATEGORÍA :

Desde hace unos años estamos viendo que todo lo relacionado con el videojuego retro se está convirtiendo en una tendencia importante. Las ferias o eventos de máquinas antiguas se cuelan como una cita obligada para toda la familia, donde los adultos enseñan a los pequeños cómo vivieron esa época. Ahí tenemos a RetroMadrid, RetroParla, RetroAlacant o RetroPixel Málaga, que cada vez reciben más visitantes y donde desconocidas desarrolladoras de software se anuncian con pequeños proyectos de videojuegos.

A día de hoy, empezar la programación con proyectos de estética retro es una buena manera para practicar habilidades como para tantear el mercado. Lo explicaba hace unos días Juan Pablo Guzmán ‘Juanpy’ en relación a su título Hidalgo, que en solo 24 horas alcanzó el objetivo de financiación para seguir con un desarrollo que en sus primeras etapas contó con la ayuda y asesoría de Madrid in Game.

Aunque parezca que estamos hablando de un nicho ya sabemos qué pasa con los videojuegos. Se expanden, crecen, llegan a nuevas plataformas y, de alguna manera, se integran en la industria. ZX Spectrum, Amstrad, Commodore, MSX, Dreamcast, NES, PlayStation 1… hay muchas máquinas que son fuentes de ingresos de equipos con mucho talento. Por ejemplo, el equipo 4MHz apostó (como los creadores de Hidalgo) por Kickstarter para financiar su videojuego de NES, Malasombra, cuadruplicando la cantidad que pedían.

Muchos de estos equipos de desarrollo, tras sus primeras experiencias, terminan por dar el salto a plataformas actuales, como PC, Android, incluso Nintendo Switch. Podemos decir que la moda retro se convierte en el trampolín a la industria, y esta acaba absorbiendo todas esas ideas de los videojuegos de antes para llegar a un nuevo tipo de público que prefiere la diversión directa, sin horas de cinemáticas, ni anuncios, ni horas de instalación.

Algunos de los equipos de desarrollo de nuestro país se han convertido en todo un fenómeno de la industria actual del videojuego, tanto en PC como consolas. Los sevillanos The Game Kitchen han dirigido a un equipo de gran talento con las dos entregas de Blasphemous, que muestran un diseño pixel art y una historia exquisitas.

Radin Games, especializado en videojuegos tipo recreativa, ha llevado Eternum EX a las tres grandes consolas actuales, cosa que no es tan fácil. Otros como Dr. Kucho Games ha hecho lo propio con Moons of Darsalon. Y Unepic Games ha distribuido Unepic por tantas plataformas, y ha ganado tantos premios, que se hace complicado seguirle la pista.

Este tipo de videojuegos con alma retro se están haciendo hueco en prácticamente todo el mundo. Algunos títulos que suenan entre muchos son: Tormented Souls, Horizon Chase, Terminator 2D No Fate, o Prince of Persia The Lost Crown, donde ha sido la distribuidora Ubisoft quien ha apostado por ese estilo retro.

En cuanto a influencers hay nombres asociados al mundo retro como Slobulus, Doki Panic o El Spectrumero Javi Ortiz. Pero cuando lo retro se integra con lo actual, se convierte en una parte más de la industria y llega a los streamers generalistas como un nuevo juego que probar. Que es lo que nos interesa que ocurra, y desde el Clúster del Videojuego de Madrid también podemos asesorar y ayudar a pequeñas empresas que quieran dar el salto. Las ideas y la ambición no tienen tamaño.

Compartir: